Noticias

Belén Educa participa en el Seminario “La Orientación Vocacional del Siglo XXI”

Miércoles 26 de Noviembre de 2025

 

En una jornada marcada por el intercambio de experiencias y la reflexión colaborativa, Fundación Belén Educa participó activamente en el Seminario “La Orientación Vocacional del Siglo XXI”, instancia que reunió a especialistas en orientación, instituciones educativas y estudiantes para analizar los desafíos actuales en el acompañamiento vocacional de niños, niñas y jóvenes.

El encuentro congregó a representantes de diversas organizaciones vinculadas a la continuidad de estudios, el acceso a la educación superior y el fortalecimiento de trayectorias formativas. En este contexto, destacó la asistencia de los encargados y encargadas de Continuidad de Estudios de nuestros colegios, quienes aportaron desde su experiencia cotidiana de acompañamiento a los estudiantes de enseñanza media.

Asimismo, estudiantes del Colegio San Damián de Molokai participaron activamente de las mesas de trabajo, representando a la red Belén Educa con compromiso, entusiasmo y visión de futuro.

Vocaciones desde la infancia: la presentación de Belén Educa junto a SIP

Uno de los momentos centrales del seminario fue la exposición conjunta de Jaime Guzmán, jefe del Área de Continuidad de Estudios Superiores de Fundación Belén Educa, y Francisco Saavedda, Coordinador de Innovación de SIP Red de Colegios.

Ambos abordaron el tema “Vocaciones en la infancia y la escuela”, profundizando en la importancia de que las instituciones educativas fomenten la exploración temprana de intereses, habilidades y propósitos, elementos clave para construir un proyecto de vida significativo.

En su intervención, Jaime Guzmán destacó el enfoque institucional que guía el trabajo de continuidad de estudios en la fundación: “En Belén Educa entendemos la orientación vocacional como una ruta formativa para el desarrollo del proyecto de vida de nuestros estudiantes, no como algo que comienza en cuarto medio. Partimos desde prekínder hasta IV medio, instalando una cultura de continuidad de estudios donde los jóvenes de Bajos de Mena, de La Legua o de Quilicura no solo ‘salen’ de su comuna, sino que están llamados a transformar su propio territorio. Nuestro desafío es que cada estudiante, con datos, acompañamiento y experiencias reales, pueda decir: sé lo que quiero, sé cómo llegar y no estoy solo en ese camino.”

Sus palabras resonaron entre los participantes por su mirada profunda, territorial y centrada en el protagonismo de los estudiantes.

Expositores y miradas diversas

El seminario incluyó presentaciones de especialistas e instituciones que entregaron diversas perspectivas sobre el acompañamiento vocacional en el sistema educativo:

  • José Antonio Lefort – Charla “Múltiples vocaciones en el siglo XXI”

  • Jaumet Bachs y Mauricio Ahumada, Equipo PACE MINEDUC – “Experiencias del PACE”

  • Bernardita Lagos, Fundación Por Una Carrera

  • Daniela Valencia, Fundación Luksic

  • Tamara Muñoz, CEDEM INACAP

Cada intervención aportó valiosas reflexiones sobre cómo apoyar a estudiantes en una sociedad cambiante, compleja y con nuevas demandas formativas y laborales.





Información de contacto

Moneda 1958, Santiago
fundacion@beleneduca.cl
22 69 88 867